Historia del Programa
"Lo Increíble"
"Lo Increíble"
Robert Alonso fue el productor, director, guionista, escritor, editor y musicalizador de los segmentos nacionales de "Lo Increíble", un programa sensacionalista de corte "periodístico", creado, con mucho éxito, por la televisión norteamericana. Luego vinieron muchísimos más.
RCTV en Venezuela, compró la serie, pero la "envenenaba" con segmentos nacionales, supuestamente verídicos. El 90% de estos segmenos eran creación fantasiosa de Robert Alonso, quien prestaba sus servicios para la planta de televisión como "productor independiente", empleando - además - sus propios equipos de grabación y de edición.
"Lo Increíble" comenzó en 1982 y terminó en 1983 cuando Robert decidió abandonar Venezuela para instalarse como productor de televisión (WAPA TV) en San Juan de Puerto Rico. Era presentado por Eladio Larez, quien más tarde llegaría a ser Presidente de RCTV.
He aquí algunos de los segmenos nacionales de la serie "Lo Increíble", versión Venezuela:
1 LA COINCIDENCIA DEL DOLAR
2 EL QUEMA-FLORES
Elio Navas quería hacer carrera en la televisión, llegando a trabajar como extra en varias telenovelas. Era "famoso" por su parecido - entonces - con el Diablo de la Salsa, Oscar d'León. Al llegar la revolución chavista, abandonó la farándula y se convirtió en revolucionario furibundo.
Ninguno de los "actores" que aparecían en los segmentos producidos para "Lo Increíble" en Venezuela, eran profesionales. No existía un libreto escrito. Robert les comentaba más o menos lo que tenían que decir y dejaba que ellos mismos desarrollaran la "novela", al estilo de Charles Chaplin. El "parasicólogo" que aparece en el segmento, el "profesor" Felipe Castillo, es un viejo amigo de Robert que se dedicaba a vender productos de limpieza a empresas de mantenimiento. Un caso típico en Venezuela: él un duro anti-chavista y su mujer (quien era una fanática de Acción Democrática), loca por Chávez y su revolución. Felipe era hijo de la viuda de un hermano de Raúl Leoni. Era, Felipe, medio hermano de un oficial de la Armada llamado Juan Bautista Leoni. Victor Minervini tenía una empresa de paisajismo, nada que ver con lo para-normal.
3 LA CABILLA AL
CENTRO DE LA TIERRA
Antes de este segmento vemos una cuña que promociona un disco donde aparece el Puma (José Luis Rodríguez), Roberto Carlos y otros. Esa fue la primera cuña que produjo Robert en su emrpesa de videos que más tarde se llamó "Producciones Robert Alonso". Luego vendrían muchas cuñas más. Los efectos digitales que vemos en la cuña eran producidos por un equipo muy costoso llamado "Squeeze Zoom". Había solamente uno en Venezuela y estaba en la empresa Videomóvil, propiedad de Gilberto Correa y Alberto Federico Ravel. Cada efecto se cobraba carísimo. El costo, por supuesto, era traspasado al cliente.
Este fue uno de los más populares segmentos presentados en "Lo Increíble". Se llevó a cabo con la ayuda del padre de "Los Hijos de la Casa Grande", un poeta-escritor-escultor gallego medio loco. Fue a él a quien se le ocurrió el tema del segmento. El asunto era tremendamente simple: la cabilla se echaba por un pozo que ya su propietario no empleaba. El pozo tenía una profundidad de unos 50 metros. Para los efectos de la chispa en la tierra, se empleaba una malla de hierro para la construcción de pisos de concreto (malla Truckson) y un soldador eléctrico. Cada vez que Manuel tocaba la malla con la cabilla, echaba un chispazo.
Fueron muchísimas las llamadas que se recibieron en las oficinas de "Lo Increíble" luego de ese segmento, incluyendo una que emanó de la Universidad Simón Bolívar. Querían contactar a tan importante "inventor" para estudiar el fenómeno y utilizarlo para hacer pararayos. Tuvimos que "matar" al gallego para que no apareciera jamás.
En ese mismo segmento vemos una sección de los "Letreros Increíbles". Fueron muchos estos letreros. Uno de ellos decía: "Peligro, alta tensión. Si no sabe leer: ¡pregunte!" Había otro que decía: "Si trae perro, amárrelo afuera. Si no: no." Era a la entrada de un restaurante en Apure. Si venía un cliente con un perro, éste tenía que amarrarlo fuera del local, pero si no traía perro, no tenía que hacerlo.
Aquí aparece Robert comentando sobre la posible venta de un árbol que se encontraba en la Ave. Principal de La Castellana, un poco antes de llegar a la Cota Mil. Claro que lo que se estaba vendiendo era la quinta frente al árbol. Esa noche fueron MILES los que llamaron al teléfono que ahí aparece. Los propietarios de la quinta llamaron a Eladio al día siguiente para insultarlo.
4 EL TORERO INVÁLIDO:
"EL MUERTO"
Uno de los pocos segmentos verídicos que presentó Eladio Larez en "Lo Increíble". La verdad es que este joven se presentó en RCTV alegando que así inválido como estaba, podía torear en una plaza de toros. Para allá fuimos y grabamos este segmento, que para muchos televidentes fue de muy mal gusto. Claro que era más el tiempo que "El Muerto" pasaba en el suelo que en su silla de ruedas... así y todo, el hombre "toreaba". En realidad se estaba promocionando, porque él trabajaba en muchas plazas del interior donde se presentaban "corridas" de mala muerte con torillos criollos, como los que aparecen en el video.
5 EL PELIGRO DEL U.M.U.
6 LA NOVIA FANTASMA
La "Novia Fantasma" forma parte del folklore nacional, como La Sayona, La Llorona... o el Jinete sin Cabeza. Los efectos funcionaron. El "ven-a-mí" de la novia se logró con cámara lenta. Es la misma voz de la muchacha, pero un 70% más lenta. El efecto del fuego infernal se logró quemándo un periódico frente al lente, lo que por poco quema la cámara, que era propiedad de Robert. Carlos Alberto, el hijo de Robert (quien para entonces tenía cuatro años) que estaba presente en la grabación del segmento, cuando lo vio terminado y en el aire, se traumatizó. Tuvo pesadillas por mucho tiempo. En la producción trabajaron polícias de verdad-verdad. La madre de la novia (quien lloraba gracias al Vip Vaporú que le pusimos en los ojos), trabajaba de servicio de la casa de los padres de Robert. Quien narra el evento era la vecina de Robert y Siomi en Miami, que estaba pasando una temporada en Caracas.
Los dientes de la novia fueron maquillados con Tipex. El efecto del lente se logró con un poco de vaselina. La camioneta empleada era el vehículo particular de Robert, que lo había comprado hacía una semana.
7 PON LA CABEZA EN LOS PIES
Otro letrero increíble. Para cerrar este segmento, nos conseguimos una trapecista de un circo que se estaba instalando en Caracas por esos días. El segemento que le sigue tuvo su dificultad: conseguir una casa adecuada. Tocamos varias puertas de casonas coloniales del Country Club de Caracas, hasta que dimos con la casa perfecta. La "actriz" que empleamos fue reclutada del Banco de Venezuela, cuya sucursal quedaba en el Edf. de Fedecámaras, en El Bosque, al lado de la casa de los padres de Robert. Era una de las cajeras del banco.
8 LA COINCIDENCIA DEL CHEQUE
La segunda parte de este segmento fue grabada en una discotecas para ancianos de Miami Beach, aprovechando un viaje que hicimos para entrevistar al padre de Julio Iglesias, quien había sido liberado por la ETA luego de haber sido secuestrado. Al final sale Robert, con su chaqueta chillona roja, bailando con una viejita miamense. ¡Increíble!
9 EL ELEFANTE LOU
En un pequeño abasto (bodega), donde hicimos la parte de las "compras" que hacía "Lou", llegó un perrito de una vecina y alborotó al elefante, produciendo grandes pérdidas dentro del local. Pero ese no fue el peor de los problemas. Al día siguiente, la Sra. Phelp (una de las propietarias de RCTV), amante de los animales, se conmovió con la historia y quiso comprarle el elefante al ruso. No había forma ni manera para explicarle que todo era parte de un libreto. Lo mismo que con el "gallego" de la "Casa Grande": ¡lo tuvimos que matar!
10 EL GUATACARAZO
11 LA VIRGENCITA DE LAS BATEAS
12 LA BURRITA PEPITA
Y EL PEZ DIABLO
13 EL MECÁNICO PSÍQUICO
14 LA ESTATUA QUE LLORA
15 EL GRAN FAKIR PORTEÑO
Y LAS TARÁNTULAS ASESINAS
16 EL TELEQUINÉTICO
Todos estos segmentos prueban lo fácil que es para un medio de comunicación engañar a un conglomerado de seres humanos que puede contarse en MILLONES. Así nos engañan nuestros líderes, sean políticos, religiosos... o simplemente estrellas de la televisión. Claro que en el programa "Lo Increíble" el engaño tenía como único objetivo el de entretener a la teleaudiencia.
Los seres humanos parecieran tener una "habilidad" para creer absurdos sin cuestionarse más allá de lo que se presenta a simple vista. La historia de la humanidad cuenta con cualquier cantidad de mitos que son aceptados como verídicos por cientos de millones y, en algunos casos, por miles de millones de personas. "Lo Increíble" es una pequeña prueba de ese fenómeno.
No comments:
Post a Comment